Resumen:
Se determinan las propiedades puzolánicas de los materiales tobáceos de los yacimientos Sagua de Tánamo, Caimanes, Guaramanao y San Andrés, para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales, según los parámetros de calidad normalizados, al sustituir el cemento Pórtland con dos porcentajes diferentes: 15 y 30 % en peso. Se realiza una caracterización, basada en la determinación de la composición química, por el método de fluorescencia de rayos X, la caracterización granulométrica mediante un analizador de tamaño de partículas, la caracterización mineralógica por difracción de rayos X y la determinación del índice de actividad puzolánica a través de los ensayos de resistencia a la compresión a partir del método indicado en las normas para tales especificaciones. Lo que permite determinar que estos materiales, poseen perspectivas para su utilización como aditivo puzolánico, por lo menos al ser utilizados en sustitución de un 15 % de cemento. Por su actividad puzolánica, en orden descendente, se destacan las tobas de San Andrés, seguidas por las tobas de Guaramanao, las tobas de Caimanes y Sagua de Tánamo. Al sustituir el 30 % de cemento con material tobáceo, se obtienen morteros cuyas resistencias son suficientes para su utilización en aplicaciones de albañilería.