Resumen:
En el presente trabajo se evalúa desde el punto de vista químico y electroquímico el hidróxido de níquel dopado con manganeso, obtenido a partir del licor industrial (sulfato de níquel) procedente de la disolución del sulfuro de níquel de la empresa
“Comandante Ernesto Che Guevara”, con vista a su uso como cátodo en las baterías
recargables de Ni/Fe. Para ello se utiliza el método de síntesis de precipitación química para la obtención de los hidróxidos de Ni/Mn a valores de pH 11 y 13, y condiciones prefijadas de temperatura, tiempo de reacción y velocidad de agitación. Los productos obtenidos son caracterizados químicamente a partir de los métodos de absorción atómica, difracción de rayos X e infrarrojo; y electroquímicamente por voltammetría cíclica y prueba de carga/descarga para el producto que contiene 10% de Mn. Como resultado se pudo obtener un material tipo NixMn1 -x(OH)2 en su fase beta para ambos valores de pH y condiciones tecnológicas prefijadas, con contenidos de manganeso que varían entre 10% y 50%, sin que se formara otra fase diferente de manera conjunta. Se pudo concluir que la evaluación electroquímica realizada a la muestra de hidróxido de Ni/Mn analizada, arroja bajas capacidades gravimétricas (comparadas con los valores teóricos), mostrando valores máximos de 112,49 mAh/g y 66,50 mAh/g por ambos métodos respectivamente.