Resumen:
La Empresa Mecánica del Níquel en Moa genera gran cantidad de residuos sólidos como resultado de los procesos de fundición e igualmente necesita de nuevos materiales para la reducción de sus costos operacionales, por tanto, el problema de esta
investigación es evaluar las características de estos pasivos ambientales para su utilización en la UEB de Fundición de la EMNI. Se realiza un diagnóstico del estado actual de los residuales sólidos generados por el taller de fundición, se identifican y caracterizan
granulométricamente materiales serpentiníticos y duniticos de la región de Moa, con propiedades refractarias y se evalúa la posibilidad de su procesamiento en el futuro polígono de materiales de construcción, aprovechando sus propiedades refractarias y para la conformación de elementos constructivos. Se demuestra que los volúmenes de escorias (32ton/año) y las arenas residuales (60 ton/año) pueden ser reaprovechadas, extrayendo los contenidos de hierro para la producción de piezas fundidas, así como para la fabricación de materiales de construcción. Se comprueba además que, el 64,54 % de los rechazos de las Minas de la Empresa Pedro Soto Alba y de la antigua Mina de Cayo Guam, se caracterizan por el predominio de las partículas - 4 +1,98 y - 1,98 +0,35 mm, utilizables en Fundición y como Material de Construcción.