Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Moreno Vega, Gelaysi | |
dc.contributor.author | Fernández Columbié, Tomás Heraldo | |
dc.contributor.author | Veliz Isla, José Miguel | |
dc.contributor.author | Marzo Herrera4, Yanelis | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T14:59:22Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T14:59:22Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.issn | 1983 8012 | |
dc.identifier.uri | http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4176 | |
dc.description.abstract | Se correlacionan parámetros de la estructura metalúrgica, tales como tamaño y reorganización de los granos, así como la capacidad de endurecimiento y la deformación de muestras de acero AISI 1045 deformado plásticamente por rodillo y luego traccionado, con los valores de la raíz media cuadrática RMS de una Emisión Magnética de Barkhausen (EMB). Las muestras analizadas se deformaron utilizando fuerzas de 500 N, 1500 N y 2500 N; velocidad angular de 27 rev/min, 54 rev/min y 110 rev/min y avance de la herramienta de 0,075 mm/rev; 0,125 mm/rev y 0,25 mm/rev. Luego se sometieron a un proceso de tracción empleando una máquina CRITM DNS 200, con carga de 200 kN. Se observó que la señal de EMB presentó, de forma general, un comportamiento creciente en correspondencia con la diminución de la deformación, el aumento de la tensión y el grado de dureza. El estudio del acero comercial AISI 1045, deformado plásticamente con rodillo y luego traccionado con la técnica EMB, permite corroborar la potencialidad de esta técnica como ensayo no destructivo. | es_ES |
dc.format.extent | 453 KB | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Revista Minería y Geología | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | 34;2 | |
dc.subject | Deformación plástica | es_ES |
dc.subject | Efecto Barkhausen | es_ES |
dc.subject | Acero AISI 1045 | es_ES |
dc.subject | Microestructura cristalina | es_ES |
dc.title | Emisión magnética de Barkhausen en la caracterización del acero AISI 1045 deformado plásticamente | es_ES |
dc.type | Articulo | es_ES |