Resumen:
La preservación y mantenimiento de la geodiversidad y patrimonio geológico requieren de una gestión que garantice la catalogación, divulgación y protección, y con ello su integración al contexto de desarrollo socio-económico del territorio donde se encuentren. Cuba no está exenta de esta política ambientalista. Debido a esto, en nuestro país se hace extensiva la prerrogativa de llevar a cabo un programa dirigido a recuperar, mantener y desarrollar el Patrimonio Geológico Cubano, con la identificación y evaluación de sitios de interés geológico en todo el territorio. A partir de lo definido se llevó a cabo la siguiente investigación, dirigida a la evaluación de los sitios de interés geológico en el municipio de Imías, con el objetivo de determinar su estado actual de conservación y proponer medidas que contribuyan a su cuidado y conservación. Para la categorización de los geositios, se implementó la metodología establecida por Roberto Gutiérrez en el 2007, la cual consiste en evaluar determinados parámetros, con una clasificación ponderada de los mismos. Durante el cartografiado se lograron identificar 18 geositios, de los cuales 4 pueden ser catalogados de importancia nacional debido
a sus potencialidades paisajísticas e interés científico tales como: la desembocadura del Río Imías, calizas biohérmicas Villa Imías, estratificación de conglomerados y Farallón Alto de Jojo.