Resumen:
Se presentan los resultados obtenidos del comportamiento geoquímico de los elementos menores y de tierras raras en perfiles lateríticos del yacimiento Punta Gorda, Moa, Holguín. Se valora el comportamiento geoquímico de los elementos minoritarios y de tierras raras asociados al Ni y Co en los perfiles lateríticos del yacimiento Punta Gorda para determinar la correlación que existe entre ellos y los horizontes de mayor concentración; mediante técnicas de Difracción de Rayos X (DRX) y Micoscopía Electrónica de Barrido (MEB). Químicamente se caracterizan los perfiles lateríticos del yacimiento Punta Gorda L-48 y M-47, ambos con elevados contenidos de hierro y aluminio de tipo óxido en las zonas lateríticas y altas concentraciones de sílice y magnesio de tipo óxido en la zona silicatada. Mineralógicamente la fase mineral principal en ambos perfiles es la goethita, y de forma secundaria la gibbsita, la hematita, maghemita, magnetita, lizardita, magnesita y forsterita; además la litioforita es el principal mineral portador de manganeso, con altos contenidos en la muestra Mn3. En la zona laterítica de estos perfiles el horizonte de mayor concentración de elementos menores (Sc, V, Ni, Co, Mn, Zn y Cr) y elementos trazas (REE y EGP) es el horizonte de ocre medio (OM), asociado a altos contenidos de Mn. En tanto en la zona silicatada, estos elementos se concentran en el horizonte de serpentina alterada (SA) para el perfil L-48 y en la serpentina inalterada (S) para el perfil M-47. Se detectó en estos perfiles lateríticos (L-48 y M-47) que el Sc mantiene una perfecta correlación positiva con los ETR, Ru y Rh, tanto en la zona laterítica como silicatada; similar comportamiento se observó entre el V y los EGP como el Os, Ir, Pt y Pd, en la zona silicatada.