Resumen:
En el presente trabajo se evalúa el comportamiento del efecto del proceso de soldadura, mediante el método de fricción y agitación en el aluminio AA 5456. También se determinan las variaciones metalúrgicas, a través de placas de 120X60 mm de área sometidas a condiciones de velocidad de rozamiento de 1400 y 1600 (r/min), y presión de forja de 1,9 MPa. La microestructura obtenida presenta una red continua de precipitados del compuesto Mg2Si, Mg2Al3 y FeMn, debido a las variaciones en la temperatura de forja de 225 a 330 ºC, según el número de revoluciones, la velocidad de rotación y la presión aplicada en el área de trabajo. Las técnicas no destructivas utilizadas, permiten afirmar que se logra obtener una buena unión soldada. Por último, se evalúa el impacto económico y ambiental del proceso de soldadura analizado.