Resumen:
En el presente trabajo se efectuó la simulación computacional del secado natural de las menas lateríticas en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Se utilizó un procedimiento de cálculo y una aplicación informática sustentados en el análisis particular de las situaciones físicas que se presentan durante la implementación del proceso. Los resultados de las simulaciones evidenciaron que la humedad del material se redujo en 1,5 y 3,5 % hasta las capas que se encuentran separadas alrededor de 29 y 87 cm de la superficie de los taludes Este y Oeste de las pilas y en los taludes la humedad se redujo en 0,429 y 0,694 % como promedio; y en la pila completa la reducción fue de 0,562 %, para un tiempo de secado de 12 horas. Se verificó que el movimiento de la humedad durante el proceso estuvo influenciado, fundamentalmente, por los gradientes de temperatura y de concentración de humedad, y por las fuerzas capilar y gravitatoria lo cual determinó la existencia de un mecanismo mixto de transporte de la humedad que incluye los efectos combinados de la difusión de vapor, la difusión líquida y el movimiento de líquido. La aplicación del secado natural en la mencionada empresa posibilitó el ahorro de 9 064 t de petróleo en el proceso de secado térmico convencional y la reducción de las emanaciones de SO 2 , CO; CO 2 y V 2 O 5 , obtenidos como resultado de la combustión de petróleo.