Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo aplicar técnicas difusas en la evaluación de impacto ambiental para proyectos de minería e introducir elementos relativos al transcurso del tiempo en la evaluación de impacto
ambiental en estos proyectos. Para ello se presentó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y se resumió algunas de las metodologías desarrolladas, ya conocidas; además, se describió la metodología general de EIA utilizada como base para el desarrollo de esta investigación y se presentó la utilización de técnicas difusas en la EIA. Se describió la incorporación de aspectos relativos al tiempo a la evaluación difusa de impacto ambiental. Se pone de manifiesto la agregación de los efectos debidos a las variables que mejor se pueden conocer, según el momento o situación en que se utilice (predicción, realidad, corrección).Se ha presentado un primer estudio de EIA con técnicas difusas adaptado a la minería, y particularizada para el Yacimiento Punta Gorda de Moa. Este estudio facilitó la representación de la subjetividad de las predicciones y que esta fuera manipulada de manera coherente. Permitió además, un acercamiento más directo a los problemas ambientales que sufre la región, y sirvió como punto de partida para la identificación de los elementos relevantes para la EIA de proyectos mineros.