Resumen:
Se evalúan los parámetros físico - químicos de los geoindicadores suelo y agua, del sector La Granja, Centeno, Moa con el fin de describir los procesos geodinámicos externos presentes en el área de pastoreo, caracterizar desde el punto de vista físico- químico los suelos y agua del sector, y establecer un plan de acción que permita el incremento de las producciones agropecuarias para el abasto a la población local. La determinación de los principales macro y micro nutrientes edáficos se realizaron según las normativas de USDA y la FAO, en el año 2012, así como la determinación de las propiedades físico - químicas de las aguas según la norma cubana NC 827:2010 y la NC 93-02:1985, y de las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como resultados se obtiene que el área de pastoreo es afectada principalmente por los procesos de meteorización química y erosión por cárcavas, lo cual provoca la remoción de las capas superficiales de suelos y poca densidad de vegetación herbácea. Los suelos, según el pH se clasifican en la parcela 1 como neutro y medianamente básico y en la parcela 2 como fuertemente ácido; presentan un bajo contenido de macronutrientes principales y los micronutrientes se encuentran dentro de los valores admisibles. Las aguas, por sus propiedades físicas, se encuentran por encima de los valores referenciados en las normas consultadas, según el pH las superficiales se clasifican como débilmente básicas y las subterráneas varían desde neutras hasta débilmente básicas. Según sus propiedades químicas todos los elementos esenciales se encuentran por debajo de los valores normados. Se concluye que los suelos, desde el punto de vista químico, se caracterizan como infértiles al tener baja disponibilidad y asimilación de nutrientes principales y las aguas se clasifican desde el punto de vista físico como no aptas para el consumo animal, desde el punto de vista químico como aguas de bajo contenido de minerales esenciales y desde el punto de vista microbiológico son aguas contaminadas con bacilos coli. Además según su clasificación para el uso en riego son aguas aptas para dicha actividad.