Repositorio Nínive

Caracterización físico química integral de los principales frentes de minería que tributan al proceso de la empresa MOA NICKEL SA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Reyes Gonzalez, Yeison
dc.contributor.advisor Ramirez Ramirez, Katerin
dc.contributor.advisor Garbey Frometa, Airem
dc.contributor.author Fernández Garrido, Lianelis
dc.date.accessioned 2024-04-08T16:15:01Z
dc.date.available 2024-04-08T16:15:01Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4193
dc.description Trabajo de Diploma es_ES
dc.description.abstract En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización físico química de un conjunto de muestras pertenecientes a los principales frentes de minería de la Empresa Pedro Sotto Alba Moa Nickel S.A. Se obtuvo que el área con mayor contenido de las fracciones >20 mesh, fue Zona A A5 con un 39.24%. Con relación a la clase de tamaño - 20 + 100 mesh, los mayores registros lo exhiben Zona Septentrional con 27.4 %, Camarioca Norte-A19 con un 14.26 % y Atlantic con un 12.26 %, todas por encima de los parámetros establecidos (12 %). De acuerdo a los análisis químicos efectuados, se pudo observar que en el yacimiento Zona Septentrional, el 42.44% del Ni se concentra en la fracción granulométrica – 20 + 100 mesh. De los elementos nocivos, el SiO2 se concentra en un 61.13 %, por lo que esta fracción es portadora de un elevado contenido de este elemento. Se pudo constatar que el contenido de Mg, así como el contenido de Fe, guardan una estrecha relación con la velocidad de sedimentación de la pulpa cruda. La eficiencia de extracción del Ni y el Co arrojó buenos resultados, superando el 95 % en la mayoría de los casos, la misma se afecta cuando se incrementa el contenido de Mg por encima de 1.70 %, ya que este es un elemento alto consumidor de ácido. Se calculó que un 93,24% del Ni presente en la fracción -20+100 mesh en el yacimiento Zona Septentrional se lixivia, del mismo modo en el área de Criba Fija el 75,4% del niquel en esta fracción se lixivia. Por esta razón no resultaría factible separar esta fracción del mineral, ya que afectaría considerablemente el balance de níquel alimentado a la planta. es_ES
dc.format.extent 2,50 MB es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Departamento de Metalurgia-Química es_ES
dc.subject Granulometría es_ES
dc.subject Sedimentación es_ES
dc.subject Lixiviación es_ES
dc.subject Fábrica Pedro Sotto Alba es_ES
dc.title Caracterización físico química integral de los principales frentes de minería que tributan al proceso de la empresa MOA NICKEL SA. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem