Repositorio Nínive

La producción de cobre y níquel como elementos dinamizadores de la sociedad cubana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Costa Llanos, Virginia
dc.contributor.author Otaño Noguel, José Antonio
dc.contributor.author Ulloa Carcassés, Mayda
dc.date.accessioned 2023-12-19T15:52:21Z
dc.date.available 2023-12-19T15:52:21Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.issn 1993 8012
dc.identifier.uri http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4147
dc.description.abstract El desarrollo de la minería en Cuba se ha expresado de distinta manera en las diferentes etapas históricas. Ninguna de ellas es más importante que las otras, pero hay dos que se destacan tanto por los cambios a que dieron lugar en el país, como por el periodo histórico internacional en que surgen y que reflejan de diverso modo la inserción del mineral cubano en el capitalismo y la economía mundial. En la explotación del cobre y el níquel se manifiestan con nitidez, a consideración de los autores, estos cambios que modifican en forma contundente la historia y sociedad cubanas, transformando localidades y regiones completas en apéndices de la gran industria internacional con los consiguientes resultados para la sociedad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Minería y Geología es_ES
dc.relation.ispartofseries Vol. 37;No. 4
dc.subject Historia de la minería es_ES
dc.subject Producción de cobre es_ES
dc.subject Producción de níquel es_ES
dc.subject Sociedad cubana es_ES
dc.title La producción de cobre y níquel como elementos dinamizadores de la sociedad cubana es_ES
dc.type Articulo es_ES
dc.rights.holder Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem