Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Santos Rodríguez, Efraín | |
dc.date.accessioned | 2023-12-13T15:39:06Z | |
dc.date.available | 2023-12-13T15:39:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 1993 8012 | |
dc.identifier.uri | http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4136 | |
dc.description.abstract | Se aborda la necesidad de un código deontológico para el minero, como parte de la gestión ambiental de la empresa niquelera en Cuba. En la concepción del desarrollo sostenible la Ética Ambiental tiene un papel primordial como disciplina de saberes teórico-prácticos. En el sector empresarial minero-metalúrgico está arraigada la percepción de que las regulaciones jurídicas son suficientes para las buenas prácticas ambientales, ignorándose el papel preponderante que posee la toma de conciencia que, ante todo, se fundamenta en aspectos de orden moral y político. En tal sentido, es pertinente la redacción de un código deontológico para el minero del níquel que asegure, junto a los aspectos jurídicos, la formación de saberes, habilidades, normas, principios y convicciones que faciliten el manejo ecológico del sistema natural en vínculo con lo social. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Minería y Geología | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Vol. 38;No. 2 | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_ES |
dc.subject | Política ambiental | es_ES |
dc.subject | Ecosofía | es_ES |
dc.subject | Ética ambiental | es_ES |
dc.subject | Código deontológico | es_ES |
dc.subject | Minería | es_ES |
dc.title | Necesidad de un código de ética ambiental para el minero del níquel en Cuba | es_ES |
dc.type | Articulo | es_ES |