Repositorio Nínive

La evaluación ambiental estratégica: desde el enfoque de su desarrollo histórico hasta su aplicabilidad en la actualidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Massuela Calenga, D.B.
dc.contributor.author Montes de Oca Risco, Alexis
dc.contributor.author Ulloa Carcassés, Mayda
dc.date.accessioned 2022-11-08T15:52:12Z
dc.date.available 2022-11-08T15:52:12Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.issn 1807-1600
dc.identifier.other DOI: http://dx.doi.org.10.15628/holos.2019.8704
dc.identifier.uri http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4017
dc.description.abstract La Evaluación Ambiental Estratégica es una herramienta de la gestión ambiental que se aplica para identificar los impactos ambientales de políticas, planes o programas, así como sus alternativas. El objetivo del artículo fue realizar una investigación documental con el propósito de analizar la evolución histórica desde su aparición hasta nuestros días y profundizar en las diferentes políticas, planes y programas de sostenibilidad ambiental llevadas a cabo a lo largo de la historia, las diferentes normativas y legislaciones vigentes, así como investigaciones y guías metodológicas elaboradas en el mundo referidas a este tema. Se consultaron alrededor de 58 materiales bibliográficos que abordan el tema (libros, artículos, tesis doctorales, tesis de maestría, metodologías, memorias de eventos y leyes) publicados en el periodo comprendido de 1992 a 2019. Se concluye que conceptualmente la EAE precede a la EIA y se constata un aumento progresivo del número y diversidad de enfoques procedimentales y metodológicos. En cuanto avances en aplicación de metodologías y obligatoriedad, se encuentra a la vanguardia el continente europeo, y en el caso del continente africano, particularmente Angola, la EAE es un tema novedoso susceptible de avances en el desarrollo de herramientas de evaluación y control, y su aplicación es limitada por la presencia de obstáculos relacionados con: 1) ausencias de normas y leyes; 2) limitaciones de la capacidad de las instituciones y 3) dificultades relacionadas a la disponibilidad de información. Se propone sea aplicada en este país la metodología creado por la SEAN, debido a las ventajas que presenta. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher HOLOS es_ES
dc.relation.ispartofseries año 35;vol. 6
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.subject Evaluación ambiental estratégica es_ES
dc.subject Desarrollo sostenible es_ES
dc.title La evaluación ambiental estratégica: desde el enfoque de su desarrollo histórico hasta su aplicabilidad en la actualidad es_ES
dc.type Articulo es_ES
dc.rights.holder Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem