Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Almenares Reyes, Roger Samuel![]() |
|
dc.contributor.advisor | Leyva Rodríguez, Carlos Alberto![]() |
|
dc.contributor.advisor | Guerra González, Yosbel![]() |
|
dc.contributor.author | Martínez Azahares, Yasmany![]() |
|
dc.date.accessioned | 2018-11-15T17:27:25Z | |
dc.date.available | 2018-11-15T17:27:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2176 | |
dc.description | Trabajo de Diploma | es_ES |
dc.description.abstract | Se determinan las propiedades puzolánicas del material tobáceo del yacimiento de Sagua de Tánamo, para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales activadas térmicamente, según los parámetros de calidad normalizados, al sustituir el cemento Pórtland con porcentaje de: 30 % en peso. Se realiza la determinación del índice de actividad puzolánica a través de los ensayos de resistencia a la compresión a partir del método indicado en las normas para tales especificaciones. Lo que permite determina que estos materiales, poseen perspectivas para su utilización como aditivo puzolánico, Por su actividad puzolánica, en orden descendente, se destacan las tobas calcinadas a temperaturas de 750, 600 y 450 0C. Al sustituir el 30 % de cemento con material tobáceo activado, se obtienen morteros cuyos índices de actividad resistente son superiores al 75 % que son las exigidas por las normas y son suficientes para su utilización en aplicaciones en la industria de la construcción. | es_ES |
dc.publisher | Departamento Metalurgia-Química | es_ES |
dc.subject | Tobas vítreas | es_ES |
dc.subject | Yacimiento Sagua de Tánamo | es_ES |
dc.subject | Actividad puzolánica | es_ES |
dc.subject | Activación térmica | es_ES |
dc.title | Activación térmica de las tobas vítreas del yacimiento Sagua de Tánamo para su utilización como aditivo puzolánico | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |